Un Teatro, Escuela de Poéticas Políticas.
20/05/2020 21:56

Un Teatro, Escuela de Poéticas Políticas comienza en junio en Hasta Trilce, conversamos con Julieta Grinspan que junto a Cora Fairstein, llevan adelante este proyecto que, entre otras cosas, se impone la inquietud de "hacer visible nuestro rol, el de actrices y actores que construyen la escena en sus realidades diversas y las materializan con plena conciencia de su tiempo".
¿Por qué decidiste nombrar así a este espacio de formación: "UN teatro" ? ¿intentás focalizar la producción que se genere en el mismo en una mirada en particular? ¿cuál es esa mirada?
La idea es comenzar el proyecto de Escuela de teatro. Trilce ha sido muy generoso en abrirnos las puertas para que este proyecto vaya tomando forma. El formato pensado originalmente es teórico práctico, de dos módulos por encuentro, para luego comenzar a sumar otros encuentros y que se genere un aprendizaje más abarcativo. El nombre aparece con la idea de dar a la escuela una perspectiva de movimiento en donde las poéticas políticas se hagan presentes en diversos teatros posibles. La mirada o las miradas giran en torno a la figura del y las artistas que llevan a cabo su especificidad en un contexto determinado. Nos inquieta hacer visible nuestro rol, el de actrices y actores que construyen la escena en sus realidades diversas y las materializan con plena conciencia de su tiempo.
Doy por sentado que el hecho de dar clases de teatro de forma remota es muy diferente a darlo de manera presencial, entonces ¿por qué sostener el espacio aunque cambie la plataforma? ¿cuáles son las diferencias? ¿hay pros y contras?
Teniendo en cuenta que el proyecto comenzaba este año, en abril, y se vio suspendido por la pandemia creemos que abrir canales de comunicación para seguir explorando esto que hasta el momento pertenece al ámbito de los deseos, de los proyectos, es muy válido. Son espacios de encuentro. De idas y vueltas, de reflexiones entorno a la poéticas que nos convocan. Sabemos, sí, no son clases de teatro. Sin embargo no descartamos la idea de poder seguir pensando, arriesgando, intercambiando en torno a aquello que nos interesa.
La consideración sobre el cambio de plataforma creo que no aplica en este caso. Nos hemos planteado algunos encuentros por delante. No son aquello que pensamos y simplemente lo adaptamos a la nueva realidad. Porque esta realidad, la de la cuarentena no sostiene nuestro proyecto desde un cambio de forma, sino que al tiempo de poder seguir planteando las preguntas ya existentes, nos plantea otros desafíos, nuevas preguntas y hacia allí vamos. Sin ánimos de responderlas en la inmediatez. Nos apasionamos en los nuevos interrogantes en torno a lo teatral y de qué manera las poéticas políticas pueden aportar.
¿Crees que como artista tenés la obligación de generar nuevos discursos a partir de esta nueva realidad donde existe una pandemia provocada por el COVID-19?
No lo platearía como una obligación. Ciertamente no creo estar obligada. Mis motivaciones en todo caso se mueven en rededor de generar una práctica artística crítica antes, durante y después de la pandemia. Práctica que no solo es con el diálogo hacia lxs espectadorxs sino, con la manera de realizar nuestra tarea como artistas.
La pandemia y sus consecuencias no comienzan en un punto cero de la historia, es necesario mirar nuestras realidades en perspectiva. Hoy, los y las artistas nos vemos en la necesidad de resolver o plantear no solo nuevos discursos, sino también abocarnos a generar recursos que se parecen bastante a esto de intentar llegar a fin de mes, debido a la merma absoluta de nuestra actividad. Son aspectos que juegan al unísono, al mismo tiempo y resuenan ya desde tiempos pasados.
Podríamos preguntarnos qué implica esto de generar nuevos discursos. ¿asumirnos como trabajadorxs?, ¿construir espacios o aportar a los ya construidos?, ¿sostener viva la metáfora?, ¿crear universos escénicos para reflexionar, sostener, traspasar la pandemia cual fantasma que nos encontró así, de repente? ¿hacernos protagonistas de nuestra realidad?
Quizás, las preguntas en este sentido pueden ser múltiples, y las acciones realizadas y por realizar abrirán caminos tan diversos como ricos seguramente. Con la certeza de transitar el conflicto lo más vívida y colectivamente posible.
Para saber más sobre "Un Teatro, Escuela de Poéticas Políticas" podés escribir a talleres.hastatrilce@gmail.com