Tati Español: "Habíamos llegado a la luna y no sabíamos cómo era un clítoris"

21/06/2021 17:47

El equipo de La Conspiración Inútil conversó con la divulvadora Tati Español. Tati dicta talleres de empoderamiento sexual para personas con vulva, buscando dar la información y las herramientas que durante siglos se nos negaron, con el objetivo de armar nuestro propio y único modelo de sexualidad.


Escuchá la entrevista completa:



Reflexionando en torno a los nuevos mandatos y los vínculos sexoafectivos que caracterizan a nuestra época, Ana Marangoni y Lucky Delgado hablaron con Tati Español sobre las problemáticas que nos atraviesan hoy en día y las maneras o intentos de sobrellevarlas. "La sexualidad es un tema que han silenciado durante mucho tiempo, sobre todo para nosotras las mujeres. Habíamos llegado a la luna y no sabíamos cómo era un clítoris. Se vuelve un privilegio muy grande la información", explicó la divulvadora. 


En relación a los mandatos con los que cargamos hoy, uno de los que aparecen es el de pensar que siempre hay que tener ganas de tener sexo: "La sexualidad es una de las herramienteas más perversas con la que se nos domina", sostuvo Tati. El pasaje de los mandatos de las últimas décadas, sobre todo en la televisión de "vos mantenete virgen, pero en la tele te ponemos todos los culos del mundo", pasa ahora a esta idea de que siempre tenemos que tener ganas.

"Hay medicación para quien no tiene deseo sexual. Acá en la Argentina se está implementando: hay chips, testosterona que se inhala y pastillas para el deseo. Se habla del 'deseo sexual hipoactivo' en la mujer como un trastorno. Un tercio de nosotras lo tiene, pero nunca se cuestiona ni el acceso a la información, ni el contexto sociocultural en el que las mujeres crecemos, sino que se nos intenta encajar una pastilla o una inyección para aumentar el deseo sexual, que quizás nos lo bajó otra cosa: los anticonceptivos o la vida".

Tati Español ubicó en la salida del viagra para los varones como el momento en el cual se instala la idea de que los problemas sexuales tienen una solución médica: "Puede ser que haya un pequeño grado de probemáticas sexuales que la tengan. Sin embargo, está super comprobado que en las mujeres es la falta de información la que hace que un 30% no tenga deseo sexual. Y las industrias farmacéuticas se están matando para ver quién saca la pastilla. Es un terreno muy turbio". La divulvadora además señaló a los mensajes que aparecen en los medios "recomendando un injerto en la cola que te suelta la testosterona" como parte de los responsables en que las personas crean en esas soluciones médicas.


Otro de los núcleos de la charla fue el falocentrismo, es decir, qué implica, para personas con vulva, que las relaciones sexuales se organicen culturalmente en torno a la penetración y al orgasmo masculino. Para Tati, todo lo malo que pasa con nuestra sexualdiad pasa por ese tema: 

"Que el sexo esté centrado en la penetración y en la erección es de las cosas que más nos limiitan en nuestra sexualidad y de las cosas que más ansiedad nos genera. Porque cuando las cosas no se dan como los vemos en la tele o en las películas, empiezan las ansiedades: cuando los penes no se mantienen parados, cuando la lubricación no funciona, cuando hay algún dolor, o miedo, angustia o estrés, empiezan a generarse mochilas pesadas. Como la sexualidad es una materia de la que no solemos hablar, quizás despues cargamos con eso durante años".


"No es que el orgasmo no sea importante", señaló Tati Español, ya que "las personas socializadas como mujeres tenemos una brecha orgásmica de las personas socializadas como varones de un treinta y pico porciento. Eso tiene que ver con los malos guiones que tenemos inculcados en la sexualdiad y la falta de información. Pero aún así, la sexualidad está muy centrada en el orgasmo y es solo un momento. Lo único que termina en un orgasmo masculino es la posibilidad de seguir penetrando, por eso lo vemos como el final"


El vínculo entre sexualidad y afectividad son asuntos que para la divulvadora, no pueden estar separados y sobre los cuales no se habla. Tati arrojó una hipótesis la cual explica el frenesí con el que nos volcamos (o la idea que nos hace pensar que debemos volvarnos) a los vínculos sexuales: "Estamos cogiendo como robots y sin ningún tipo de afecto, porque las generaciones previas a la nuestra, tienen unido "amor romántico" y sexo de una manera increíble, sobre todo para nosotras. Y creo que como respuesta a esto, mi generación y las más chicas, tratando de romper eso, nos fuimos de mambo". 

La apuesta es, entonces, a conversar y "que pensemos nosotros qué es lo que querremos, qué quiero hoy, cuánto lo quiero con vos, y dejarlo claro. Creo que tampoco habría problema en coger como robots, pero mientras que las dos partes tengan claro desde un principio que eso es lo que quieren y que no se asuma que eso es igual para todas las partes", manifestó la entrevistada.


A pedido de la mesa de LCI, un mensaje esperanzador: "Lo único que nos puede salvar de este bardo que armamos es hablar. Establecer nuestros códigos, tratar de no insistir en donde no somos bienvenides, de nos buscar cosas donde no las hay. Conversar, expresar qué es lo que queremos y tratar de encontrar gente que quiera lo mismo. Creo que eso se puede. De a poco y con calma, expresar nuestra vulnerabilidad, porque el sexo se trata de vulnerabilidad y cuesta eso en esta sociedad. Entregarnos a eso y al diálogo puede ser una salida".


Escuchá La Conspiración Inútil los lunes y viernes a las 16hs por https://trilceradio.com.ar/