Red de Cuidados Solidarios por les integrantes de La Mocha Celis.
04/04/2020 17:43

Manu Mireles es secretaria académica y docente del Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis, ubicado en el barrio de Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. La docente fue entrevistada por Trilce Radio a partir de la Red de Cuidados Teje Solidario activada por les integrantes del Mocha Celis a partir del aislamiento social obligatorio ocasionado por la pandemia del Covid-19.
¿Cómo y dónde funciona el bachillerato popular Mocha Celis?
La Mocha es una escuela pública, popular, gratuita e inclusiva. Desde su creación en el año 2011 fue pensado como un espacio educativo, crítico y que responde ante la histórica exclusión sufrida por las personas travestis, transexuales y transgénero de sus derechos al acceso a la educación, al trabajo, a la salud y a la vivienda.
¿Cuál es la situación de les compañeres del colectivo trans a partir de la cuarentena generada por el Covid-19?
La cuarentena obligatoria ante la pandemia del Covid-19 ha dejado a las compañeras travestis y trans en una situación de inminente riesgo. Si bien el despliegue de asistencia del Estado Nacional es grande, todavía no ha podido llegar a todos los rincones y en La Mocha ante las adversidades, siempre pensamos en todo como una oportunidad pedagógica, entonces a partir de estas demandas se nos ocurrió que una manera de resolver esta situación es involucrar a les vecines en una participación activa, para que descubran que no hace falta ir a La Mocha para colaborar con la población trans, si no que tienen vecines trans que necesitan su ayuda y su afecto. Esto se extendió por toda la Ciudad de Buenos Aires.
¿En qué consiste la Red de Cuidados Teje Solidario?
Este teje solidario no tiene que ver sólo con acercar alimentos o medicamentos. En el caso de las compañeras travestis trans, tiene que ver también con que sepan que ante una situación como esta tienen personas con quien pueden construir lazos afectivos.
En una semana relevamos cerca de 500 casos en toda la Argentina y en muchos lugares del Área Metropolitana pero, por una cuestión de recursos y logística, llegamos a cubrir hasta ahora solamente casos en la Ciudad de Buenos Aires.
Las urgencias se acumularon, por eso armamos mecanismos para responder rápido y apenas convocamos explotó por todos lados las ganas de ayudar y la necesidad de participar.
Lo que hicimos fue armar un protocolo para respetar la cuarentena y para cuidar la salud de les compañeres y la verdad es que ha funcionado hasta ahora , lo que hicimos fue darle una forma lógica a la necesidad de recibir y de dar cuidados.Si bien la cuarentena es física social y económica no es una cuarentena emocional.
Según nuestro relevamiento hay compañeras necesitando ayuda en todos los barrios porteños por eso convocamos a dos cosas: por un lado a las personas que tengan la intención y las ganas de hacer una pequeña donación para ser xadrine económico, les pedimos que colaboren con cien pesos por una única vez, muchas personas por supuesto se coparon y colaboraron con mucho más dinero y también convocamos a xadrinar afectivamente que son aquellas personas que son vecinas de personas trans que son voluntarias, entonces nos dan sus datos de a dónde viven y nosotres al tener información de donde está ubicada una persona trans y qué necesita les ponemos en contacto en un radio máximo de diez cuadras para poder acercarles alimentos, medicamentos y productos básicos .
¿Cómo se puede participar de la red?
Lo que hacemos es pedirle a las personas que nos contacten como voluntaries que hagan una compra ajustada a las necesidades particulares de cada compañera así que lo vemos en cada caso específicamente, cómo se puede colaborar siendo xadrine económico, o cómo se puede colaborar siendo xadrine afectivo y también cómo podemos establecer este vínculo con las compañeras travestis y trans.
Es desafiante porque estamos haciendo una gestión enorme un grupo de personas muy pequeño, con pocos recursos, cada una desde su casa, también organizándonos satelitalmente, o virtualmente y coordinando todo el funcionamiento de la red.
Seguimos necesitando personas que quieran xadrinar porque todavía hay compañeres travestis y trans a las que no hemos podido llegar porque todavía no hay personas voluntarias en esos barrios o por esos lugares y también personas que quieran seguir donando porque es inminente que necesitemos más recursos.
Si una persona quiere donar puede simplemente mirar las redes de La Mocha Celis en Facebook o en Instagram: Bachillerato Mocha Celis, también se puede donar dinero a través de mercado pago o con un cbu y van a conseguir toda la información para poder donar y para poder participar en nuestras redes, si quieren escribirnos pueden hacerlo a cooperadora@bachilleratomochacelis.edu.ar
Las posibilidades de colaborar son dos:
Como Xadrine Donante, haciendo una colaboración única e irrepetible de $100 (monto sugerido) para sostener la compra de artículos de primera necesidad para lxs compas.
Como Xadrine de Urgencia, llevando los artículos a unx compa cerca de tu domicilio, dentro del protocolo estrictamente permitido por la cuarentena.
Si te interesa ser Xadrine de Urgencia, escribiles al 011 6353 2927 o al 011 6443 6950
Para colaborar por MercadoPago desde la app enviá dinero a maryanne.lettieri@gmail.com
Para colaborar mediante transferencia bancaria, los datos son:
CBU: 0000003100082842108579
Alias: bachimocha
Titulares: Procachini Maryanne
CUIL: 20-32553460-6
Una vez hecha la transferencia, se envía un mail con el comprobante a cooperadora@bachilleratomochacelis.edu.ar