Primer programa de Patri-Arcadas

21/10/2019 18:02

Empezó Patri-Arcadas, con invitadas de lujo y luego del 34 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y no binaries.

Sofía Arriola, cofundadora del proyecto @lesbodramas junto a Camila Alfie, visitó el estudio de Trilce Radio para su columna semanal en el programa Patri-arcadas. Habló sobre los talleres de activismo lésbico y violencia entre lesbianas y translesbianas a los que asistió en el 34ª Encuentro Plurinacional de la Plata 2019, y contó de qué manera puede hacerse un campo de látex para el cuidado entre personas que tienen vulva.



“Se habló mucho de la salud sexual de las lesbianas”, contó Sofía en Patri-arcadas sobre el Encuentro. “Hay un grupo de pibas desarrollando un profiláctico para personas que tienen vulva (@proyecto.preservativovulvas)”. También reflexionó acerca de violencia entre lesbianas: “El 60% de nuestrxs seguidorxs que nos contestan en Instagram nos contó, a través de una encuesta, que sufrió violencias entre lesbianas. Tenemos una problemática que es que hay violencia entre lesbianas y callarnos es ser cómplices de una dominación heterocispatriarcal que no queremos”. 

A través de su participación en el programa, Sofía explicó que “muchas personas hablan de que no tienen un espacio de contención para charlar y conocer a personas lesbianas. Es una exigencia super fácil y no entiendo por qué no se dá, así que con lesbodramas queremos organizar un evento de té con tortas”. 

Sobre la idea de cofundar Lesbodramas junto a Camila Alfie, Sofía afirmó que “era una jodita y quedó”. “En ese momento las dos estábamos mal de amores, nos sentíamos un meme y nos empezamos a sentir de nosotras mismas en esta especie de mal de amores”, confiesa en la mesa de Trilce Radio. “Les escribíamos poemas a las chicas que nos rompían el corazón y los quisimos mostrar. Así surgió la idea de compartir poemas y memes, y fue creciendo”. 

En el primer programa de Patriarcadas además recibieron a Mercedes Argudin, mujer afrochilena activista independiente afrofeminista. La invitada habló con Rocío Prim, Marina Lijalad y Alejandra Zani sobre sobre su experiencia en el 34ª Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries.



“En el taller afro nos encontramos las afrochilenas con compañeras afroparaguayas, afrobrasileras, afrocolombianas y afroargentinas, y el Encuentro fue la oportunidad para vernos las caras, abrazarnos y llorar todes juntes”, contó Mercedes a Patri-arcadas. “Se está gestando la idea de formar una red de mujeres negras organizadas por Latinoamérica y el Caribe con un enfoque de género y feminista, un espacio de contención, de protección para las infancias y adolescencias negras. Muchas de nosotras crecimos siendo la única negra de la escuela, a la que molestaban por el pelo afro, no tuvimos un espacio sororo de contención. Por eso es importante formar esa red”.


Para Argudín, la disputa que se dio en torno a si el Encuentro debería ser Nacional o Plurinacional llamó mucho la atención de las compañeras afrodescendientes latinoamericanas. “Nos preguntábamos, ¿es discutible? En Chile tuvimos un encuentro Plurinacional. Las personas negras, trans, lesbianas, existen. Lo que no se nombra no existe y se invisibiliza una experiencia de vida. Conversábamos que tiene que terminarse la invisibilización por intentar monopolizar el movimiento feminista. Si eso ocurriera, dejaría de ser feminista. Hay que escuchar a las personas oprimidas y no tienen que hablar por nosotres. Tienen que dejar que nosotres hablemos”.