Patricio Arbelo (CePETel): "No nos queda otra que salir a hacer la denuncia al Ministerio de Trabajo"

23/05/2021 11:06

Patricio Arbelo, Secretario Gremial y Delegado Paritario de CePETel (Sindicato de lxs Profesionales de Telecomunicaciones), se comunicó con el equipo de La Conspiración Inútil para amplificar la voz de les trabajadorxs telefónicxs, quienes hoy están luchando por una paritaria anual que recomponga la inflación del último año. 


Escuchá la nota:




Los gremios nacionales que integran la Mesa de Unidad Sindical de la actividad, denunciaron a las empresas del sector -Movistar, Claro y Telecom-, que se niegan a otorgar la recomposición salarial a sus empleades, pese a tener ganancias extraordinarias. 

El sindicato calcula que la inflación respecto a junio de 2020 (cuando se cumplen los 12 meses de acuerdo salarial), será de casi un 50%, mientras que las compañías ofrecen más de 5 puntos por debajo de ese valor. 


Un dato relevante a la hora de entender el reclamo del gremio, es que a diferencia de otros sectores en 2020, el de las telecomunicaciones nunca dejó de trabajar, operar, producir y facturar, por lo tanto las compañías “tienen margen de ingresos para poder pagarle a sus trabajadores”, argumentó Arbelo, “incluso hoy poseen una rentabilidad mayor a la del año pasado”.

El Secretario señaló la innegable importancia que adquirió, durante la pandemia, el uso de internet para el teletrabajo, las clases virtuales en todos los niveles educativos y el uso de dispositivos como el teléfono móvil, herramienta necesaria para, por ejemplo, obtener y mostrar el Certificado de circulación para viajar en transporte público.  “Detrás de todo eso hay compañeros”, recalcó Arbelo. Compañeros que tuvieron que continuar, a pesar de la emergencia sanitaria, con las recorridas por la ciudad que realizan como servicio público para instalar o reparar algún servicio. Para llevar a cabo dicha tarea, deben ingresar a diversos domicilios exponiéndose al virus: “Los telefónicos hemos hecho un montón de sacrificios este año y medio de pandemia. Somos declarados esenciales pero cuando hay que discutir el salario, las tres empresas que tienen margen de ganancia, se amparan con un clima en donde no nos podemos movilizar”, denunció el Secretario. Así, se aprovechan del contexto de la pandemia, el cual impide activar las herramientas clásicas del movimiento sindical, debido al riesgo sanitario que implican.

La negativa a negociar por parte de las empresas se vuelve más insólita cuando Arbelo subraya que están pidiendo “que recompongan la inflación de ese año, ni siquiera pedimos que nos del el retroactivo o los meses que estamos por detrás. Estamos muy lejos de algo que se pueda encaminar en un acuerdo salarial. No nos queda otra que salir a hacer la denuncia al Ministerio de Trabajo, y empezar a hablar con los compañeros por si hay que llevar esto a un tipo de medida de fuerza. Esperemos que no”.


Comunicado de la Mesa de Unidad Sindical del 17 de mayo : https://www.cepetel.org.ar/comunicado-mus-17-05-2021/