Músicxs del mundo contra el neoliberalismo

19/10/2019 22:20

Este sábado 19 de octubre será el lanzamiento mundial de SIGNOS. Pronunciamiento global por un NO al Neoliberalismo, un disco virtual para descarga gratuita desde la web, del que participan Silvio Rodríguez (Cuba), Isabel Parra (Chile), Cristina Banegas, Luciana Jury (Argentina), Martirio (España), Liliana Herrero, Gabo Ferro, Mariem Hassan (Sáhara Occidental), Roy Brown (EEUU), Kumbia Queers, Teresa Parodi, Gabriella Lucia Grasso (Italia), Nacho Vegas (España), Ana Prada (Uruguay), Bidinte (Guinea-Bissau), e Inti Illimani (Chile), entre otrxs artistas de quince países en oposición al avance  de las políticas neoliberales a escala planetaria.

 Con una ilustración de tapa de León Ferrari, SIGNOS incluye inéditos de Teresa Parodi, en una canción dedicada a Santiago Maldonado, de Ana Prada y de Nacho Vegas; además de grabaciones realizadas especialmente para esta ocasión por Vicente Zito Lema, El violinista del amor y los pibes que miraban, La Lija, un grupo de niñxs que garbó un texto de Liliana Bodoc y Banegas en un poema de T.S. Elliot. Gabriella Lucia Grasso, de Italia, compuso y grabó Spara Ora, especialmente para SIGNOS, canción sobre la violencia contra la mujer.


SIGNOS" no tiene ninguna finalidad de lucro ni se enmarca en ninguna estructura partidaria política sino que se propone como producción de actores culturales en respuesta a la actualidad de nuestros territorios, las raíces de la misma, su proyección, su drama y su esperanza (…) por la conciencia de sí de los pueblos, su dignidad y su libertad”, afirman los organizadores de este manifiesto del que también participan Arrigo Barnabé (Brasil), Carmen Baliero, Che Apalache (EEUU-Argentina), Cuarteto CedrónEl General (Hamada Ben Amor) (Túnez), Las orillas, Leo Maslíah (Uruguay), Liliana Vitale, Lucas Heredia, Máscara (Guinea Ecuatorial), Metele que son pasteles (Uruguay), Daniel Devita, Negro Bey con Mitwa (Guinea Ecuatorial) y Oscar Chávez (México), entre otrxs.

Finalmente, dice el pronunciamiento: “El trabajo cultural puede ser creador y legitimador de esos cordones umbilicales con nuestra tierra, nuestros pueblos y nuestra época. De ahí la inusitada ferocidad con que el neoliberalismo, mediante sus discursos y políticas, atenta contra la cultura popular".

 

La autodeterminación de lxs sujetxs y las culturas que lxs constituyen es posible sólo si ese bloque social, esa criatura dinámica e inasible nominada como “pueblo”, conquista la conciencia de y para . La cultura es el pueblo y el pueblo es la cultura, lo que es decir que la cultura debe ser la que cada pueblo, en ejercicio de su libertad, se dé a sí mismo como estrategia para ser lo que quiera ser, en el espacio en que quiera ser y el tiempo en que le ha tocado ser. Y nada más pero nada menos. Nada hay de natural en vivir desviviendo y en la muerte organizada como lucro. "Tenemos la potencia para decidir las vidas que deseamos vivir.”

 

SIGNOS está disponible en: www.signoscontraelneoliberalismo.com.ar