MARTINA: “Aquel trabajo audiovisual me parece que siempre tuvo mucho más de analógico que de digital”
03/06/2021 02:03

A raíz de la publicación del primer libro del periodista Maxi Martina, "Vinilico. Discos que marcaron vidas" (Ediciones Piloto de Tormenta) la mesa de 2000 Hombre Digital conversó con el autor sobre el origen del proyecto, sus particularidades, los desafíos del pasaje de lo audiovisual al formato libro y los temas que quedaron en el tintero.
Tres o cuatro años después de que Martina descubra la existencia de un archivo de casi 70 mil vinilos en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Estela Escalada, encargada de organizarlos y hoy directora de la Audioteca y Mediateca de la BNMM, lo convocó para mostrarle lo que había “y ver si podía hacer algo con eso”. “Eso” se convirtió en un proyecto audiovisual, en el que a lo largo de tres años, el autor entrevistó a quince músicos argentinos que debieron seleccionar algunos vinilos, escucharlos y conversar sobre ellos. Luego, Martina decidió volcar esta experiencia al libro hoy editado: “Aquel trabajo audiovisual me parece que siempre tuvo mucho más de analógico que de digital. No solo por los vinilos, sino por la idea de que ahí adentro se recreaba una suerte de ritual perdido que era eso de sentarse con un amigo a escuchar vinilos. Tenía que ver con aquella forma de escuchar música con la que muchos crecimos”.
Martina coincide con su editor: la música en realidad fue un engaño. Los músicos fueron invitados a escuchar discos para conversar sobre ellos, pero al final “tenía mucho más que ver con la vida de ellos en el momento en que esos discos los atravesaron . Lo que tiene cada entrevista, es que con la excusa de hablar de música, con cada uno llegamos a lugares que, por lo pronto, eran menos visitados por ellos. Me parece que la música tiene ese poder”.
El pasaje de las filmaciones a la escritura del libro implicó, como relata el autor, lidiaron con algunos miedos y desafíos: “Todo el tiempo mientras estaba escribiendo decía ‘la gente está leyendo el libro y después va a ir a mirar el programa y va a decir que no está igual’”. Lejos de la intención de hacer una transcripción tipográfica, Martina buscó que las historias de los entrevistados estuvieran bien contadas, sin correrse del eje que podían ocasionar la apertura de ventanas que se dan naturalmente en una conversación. “Hubo momentos en los que elegí tomar partes y contar bien la historia y usar esas ventanas para otros momentos”
“Una autocrítica que hago es que son catorce chabones y una mina. Me parece que el libro tiene una ausencia de lo que sucede hoy en el mundo del rock. Marilina Bertoldi ganó hace dos años el Gardel de Oro y esto fue hace casi cinco. Hoy me encantaría hacerlo distinto. No quedarme en la vieja escuela del rock de mi generación, sino hacer el ejercicio de ir a otras. Me gustaría también poder abrir la puerta a otra rama del arte, este formato me parece que puede no solo ser para músicos.
"Vinilico. Discos que marcaron vidas" se consigue en algunas librerías de CABA y en la página de la editorial.
Escuchá 2000 Hombre Digital los jueves a las 20hs por trilceradio.com.ar