María Rachid, a 10 años del Matrimonio Igualitario: “Hasta 2004, pensábamos que era imposible”
27/07/2020 15:00

La referente y fundadora de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) conversó con el equipo de Densa Realidad (viernes de 20 a 22 en Trilce Radio) a propósito del décimo aniversario de la Ley de Matrimonio Igualitario. El largo camino hasta lograr la aprobación, el antecedente de la Unión Civil en la Ciudad de Buenos Aires y cómo se continúa ampliando derechos para la comunidad LGBTIQ+.
“En 2004 pensábamos que era prácticamente imposible el matrimonio igualitario en Argentina: los únicos que lo habían legalizado eran Bélgíca y los Países Bajos. Pero en 2005 se aprobó en España, incluso con gran oposición de la Iglesia, y nos hizo creer que era posible”, recuerda Rachid, ex legisladora porteña. El caso español abría una ventana de esperanza y además, destaca, “sabíamos que había un cambio de paradigma en Argentina respecto a los Derechos Humanos que incluía a la diversidad”.
Hasta 2010, año en que se aprobó finalmente el proyecto, agrega la también ex vicepresidenta del INADI, hubo campañas de comunicación, amparos judiciales y eventos que les demostraron que la idea tenía apoyo en la sociedad.
De cara a la actualidad y las conquistas que aún pelea el colectivo LGBTIQ+, Rachid admite que todavía “el Estado tiene que hacer un esfuerzo muy grande para revertir la situación de las personas trans en el país y la región”.
Por último, a propósito de los actos de violencia que se cometen en cada celebración de la diversidad, opina que “tienen que ver con sectores muy minoritarios que se resisten a respetar a les demás y su conquista de derechos por parte de todas, todos y todes. En general, hay una rápida reacción de la sociedad y las instituciones condenando estos episodios”.