María Belén Corso: poesía "caserita y espontánea" en tiempos de cuarentena.

18/05/2020 10:56

Este lunes 18 de mayo a las 19 hs. vamos a escuchar voces de personas leyendo cartas que se intercambiaron con desconocides durante estas semanas de cuarentena, la propuesta surgió dentro del programa "Poesía en Casa". Trilce Radio entrevistó a su creadora, para saber un poco más sobre sus objetivos y proyecciones en tiempos de aislamiento social, preventivo y obligatorio.


María Belén Corso formó parte de "Trilce Radio En Cuarentena", leyendo cadáveres exquisitos que se fabrican en el programa "Poesía en Casa",  que ocurre todos los lunes, miércoles y viernes a las 22.30 desde su cuenta de instagram (@mariabelencorso) y que tiene como objetivo "aunar diferentes voces y cultivar la poesía de cada día".

Hace unos días nos contaste que un grupo de desconocides  empezó a mandarse cartas, ya pasaron varias semanas, ¿podés describir cómo fue y es la construcción del grupo atravesada por la circunstancia de no conocerse y estar en una situación de aislamiento debido al COVID-19?
La iniciativa de escribirnos cartas surgió en uno de los vivos. Hace unos meses empecé con un proyecto personal de escribir cartas y publicarlas en mi blog, esperando que encuentren destinatario. Se me ocurrió abrir el juego e invitar a la gente que se suma a los vivos a participar de la movida, escribiendo su propia carta. Usualmente intercambio mails con un amigo que vive en España y el formato carta nos acerca muchísimo. El grupo de los vivos va cambiando, entran y salen. Al principio de la cuarentena transmitía todos los días, más temprano, después me fui adaptando al horario que me pedía la gente. Eso hizo que los participantes se renovaran y otros se queden. La puerta está siempre abierta.

Por otro lado decías que "la superficialidad arrasa con las redes" y que la carta era un buen contrapunto al cuál volver,  ¿cómo fue la experiencia?
Sí, me da la sensación que preferimos lo inmediato, el mensaje rápido. La carta necesita de otro tiempo, hay una búsqueda en esa construcción de párrafos. Algunos participantes prefirieron dedicarse poemas, supongo que cada cual se sintió libre de expresarse como quiso. Lo lindo es que se fueron respondiendo, yo hice de "paloma mensajera" en algunos casos, preferían mantener el anonimato. 

Además de la correspondencia hacés el programa "Poesía En Casa" , ¿cómo y por qué hacer un programa en cuarentena?
Las transmisiones comenzaron, en un principio, para ir compartiendo un poemario de mi autoría cuyo título es "Pétalo nocturno" y cuenta con el apoyo de Fondo, pero a medida que fueron pasando los días todo se fue transformando. A raíz de esas lecturas la gente que se conectaba empezó a compartirme sus escritos, me pedían que los lea en vivo, que les haga una devolución. Entendí en un punto que lo que estaba haciendo generaba esas "ganas de compartirse" y prioricé eso. Hacer una transmisión todos los días fue agotador pero necesario, sirvió para crear lazos a distancia. El espíritu del programa es darle lugar a la poesía de todos los días, hay poesía en todo cuerpo, en toda casa. Los lunes hacemos lecturas, los miércoles escribimos en equipo y los viernes leemos y hablamos de un "tema x". 

Como poeta, ¿crees que  circunstancia de estar viviendo una pandemia  está reformulando tu discurso y el contenido de tu obra? 
No lo sé. Me doy cuenta que cambié la forma de escribir, me siento más liviana, más suelta. La escritura de estos días son como diálogos. Creo que hacer el programa y proponer "la poesía de todos los días" me está llevando a esta nueva forma de construir el relato desde los pequeños detalles y las cosas simples.

¿Tenés alguna proyección de Poesía en Casa y del proyecto de correspondencia de cartas para después de la cuarentena?
Sí, seguramente siga, quizás con menos frecuencia pero sí; algunos me lo pidieron y si se conectan, les voy a hacer caso. El proyecto de cartas continúa, sigo recibiendo y escribiendo cartas, ojalá le esté pasando lo mismo al resto de les participantes. De alguna forma este confinamiento permitió que esa sección de "Cartas" en mi blog: http://enlacabezafresias.blogspot.com/  tenga sentido.