Manu, educadora del "Mocha Celis": "Cuando el Gobierno de la Ciudad no responde nos está matando"

07/03/2020 03:03

Manu Mireles es parte del Bachillerato Mocha Celis, allí ejerce como educadora, fue entrevistada por les integrantes de "Densa Realidad" con motivo del inminente cierre del bachillerato.

La Mocha funciona, hace nueve años, en la Mutual Sentimiento, que cobra expensas a cada espacio que funciona dentro del edificio, "este año después del lunes, que comenzamos las inscripciones, la mutual nos dijo, en la tarde, que no podían inscribirse más pibas porque no nos pueden garantizar el pago de las expensas" y que "si no garantizan que pueden pagar todo el año no pueden inscribir personas y no pueden comenzar el año escolar". En el caso de la Mocha esas expensas "son pagadas actualmente por les docentes de la Mocha, por donaciones y por gente que colabora con el espacio", además, organizan ferias que ayudan a recaudar ese dinero, pagando las expensas día a día.


La docente puso énfasis en que "la responsabilidad administrativa le corresponde al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que hace nueve años no nos da respuesta" y continuó afirmando que "no estamos hablando de un favor que le pedimos a alguien, estamos hablando de no garantizar el acceso de educación para, probablemente, el colectivo más vulnerado, más invisibilizado y más violentado de la historia". "Se reconocen diecinueve sueldos docentes y tres sueldos de gestión" pero "en la Mocha trabajamos más de cincuenta y cinco personas" entonces "no hay financiamiento integral", "el dinero es de la autogestión, no tenemos sede, no tenemos financiamiento integral y tenemos nueve años de no respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad"

El Bachillerato Popular "Mocha Celis" nace en el 2011 "producto de más de treinta años de militancia del colectivo travesti-trans y del colectivo lgtbqi, producto de la lucha de Lohana Berkins y Marlene Wayar, con más de doscientas egresades" afirma Manu y en homenaje a la "Mocha" una trava tucumana que era analfabeta y que terminó siendo víctima de la violencia policial.

El bachillerato está registrado en el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como una Unidad Educativa de Gestión Wxperimental. Cuando una persona se egresa de la Mocha su título es Perito Auxiliar de Desarrollo de las Comunidades. "Los primeros años de la Mocha íbamos a buscar a las pibas a las zonas rojas de la ciudad", relata Manu y que este año "el primer día de inscripción había treinta personas para inscribirse".

"Hemos hablado con Nación, la acogida y la escucha ha sido completamente distinta", sostuvo, "estamos en tratativas para resolver de alguna manera integralmente la situación de la Mocha, sin embargo, la mayoría de las soluciones que nos pueden dar tienen que ver con el mediano y largo plazo" por eso "es importante que hagamos énfasis en la falta de respuesta del Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Educación" sostuvo la educadora

"Es un espacio que le es muy útil al Estado y a los gobiernos para poder pensar la política pública desde la base" dijo Mireles y que "es el sueño del mundo que nosotres queremos: poder respetarnos, convivir y coexistir más allá de la genitalidad, de la expresión y de la identidad de género", continuó señalando que "cuando el Gobierno de la Ciudad no responde nos está matando, no solo nos está privando de derechos, nos está condenando a la muerte".

Para más información ingresá a las redes del Bachillerato Popular "Mocha Celis": @mochacelis.