Luanda: “En el escenario no estoy yo sole, atrás están mis ancestres”
31/07/2020 22:10

Músicx, MC y activistx antirracista, Luanda dejó su marca en El Humo y El Hollín (lunes y jueves a las 22, en @trilceradio, con Gustavo Grazioli), hablando de su laburo como música y militante. El trap argentino y sus orígenes en las batallas de gallos, la obsesión por el flow y el blanqueamiento del rock.
“Al rap lo estudio como a un instrumento en sí mismo” arranca Luanda, artista afroargentinx de formación como compositorx en la UNTREF para explicar cómo se para de cara a la música a la hora de componer.
Respecto al flow (del que se declara “obsesivx”), reflexiona sobre cómo a veces el género que lx ocupa, el trap, lx desestima: “Antes, si copiabas un flow, te tiraban con una zapatilla, y ahora es todo copy/paste; no hay búsqueda, no hay corazón”.
A la hora de hablar de escenarios, Luanda parece desesperar al hablar de cuando no se rappea en vivo: “¡El DJ poniendo play y sacándose fotos con el celular! Están matando a la música de un cuchillazo… El escenario para mí es sagrado, no es cualquier cosa. Cada vez que me subo, es una oportunidad. No estoy yo sole, atrás están mis ancestres”.
En lo que hace a su activismo, se define como “activista antirracista en formación” y cree que en Chile y Argentina es donde mejor se aplicó el ‘blanqueamiento’: “El racismo está en todo: es estructural, no subjetivo”.
Hacia el final, vindicando la figura y la música de James Brown, a Luanda le queda sólo un reclamo: “Escuchen música negra, hecha por gente negra”.
Podés ver la entrevista completa en el Instagram de Trilce Radio (@trilceradio) o en este link: https://bit.ly/vivoluanda