Lala Pasquinelli y la batalla contra los estereotipos que "nos oprimen y despolitizan"

23/04/2021 12:40

Lala Pasquinelli es integrante de Mujeres Que No Fueron Tapa, el colectivo artivista y feminista de transformación social que desde hace seis años propone “hackear” los estereotipos y mandatos patriarcales que la cultura masiva nos impone. La comunicadora conversó con el equipo de 2000 Hombre Digital sobre los motivos, los objetivos y el desarrollo de este movimiento.



“Nos encontramos siempre con el mismo modelo de mujer que es el que la cultura masiva nos propone”, señaló Pasquinelli como uno de los motores para la fundación del colectivo: “no encontraba referentes de mujeres que existieran e hicieran por fuera del modelo de mujer cosificada, joven, blanca, delgada o con curvas, semidesnuda, sexualizada, que se realiza en el amor heterosexual romántico y finalmente en la maternidad, y que está ahí para adornar”. El contraste con el estereotipo de los varones es elocuente: están vestidos, hay de todas las edades y con cuerpos diferentes: “son visibles, no por agradar a la vista, si no por lo que hacen, el lugar que ocupan en la sociedad”, aseguró la comunicadora. 

Estos modelos hegemónicos de la cultura masiva -que MQNFT busca hackear- son consecuencia directa de nuestro sistema social, político y económico que se sostiene, como explica Pasquinelli, en la división sexual del trabajo con “las mujeres en el hogar reproduciendo la vida humana y produciendo; los varones en el ámbito público, trabajando fuera del hogar, el trabajo productivo, que se paga”. La comunicadora planteó que para que esto suceda, “alguien tiene que hacer el trabajo gratis, alguien te tiene que convencer de que es lo que tenés que hacer en tu vida y que además lo hacés por amor”. 

Sobre el destinatario de sus hackeos, Pasquinelli explicó que la crítica está dirigida al “editor general del sistema”, responsable de la información que recibimos y de la decisión de cosificar a las mujeres. Sin embargo, no es con ellos con quienes pretenden dialogar. Tampoco con las mujeres que dicen empoderarse mostrando el culo, más conocido como “yo con mi cuerpo hago lo que quiero”, bandera que Pasquinelli entiende como el nuevo eslogan del neoliberalismo, ya que desconoce que es una de las viejas exigencias del patriarcado . Las interlocutoras con quienes buscan generar comunidad las acciones del colectivo MQNFT, son las mujeres que sufren y se indignan, “porque esto nos atraviesa el cuerpo, porque hemos sentido vergüenza, nos hemos sentido insuficientes”, señaló la artivista.

El proyecto más importante de MQNFT hasta ahora es el Festival de Hackeo de Estereotipos en las Escuelas, por el cual pasaron 170 mil estudiantes y 2300 docentes, provenientes de escuelas de todo el país y América Latina.  A través del hackeo de influencers, tiktokers y memes, buscan “cuestionar los consumos culturales de les estudiantes para evidenciar que mucho de lo que somos, pensamos, decimos y hacemos, tiene que ver con esto que nos dicen que tenemos que ser y hacer”. La batalla es contra estos mandatos y estereotipos que “nos oprimen, nos forman la vergüenza y nos despolitizan”, aseguró la artivista. La propuesta es que les estudiantes construyan algo como hacedores culturales, ya que “la forma de hackear esa cultura es ampliando el menú de opciones culturales”.

Este es el cuarto año que se lleva a cabo el Festival y Pasquinelli convoca, a quienes quieran llevar esta conversación sobre estereotipos a sus aulas, a inscribirse y participar de manera gratuita. Además, MQNFT ofrece actividades para descargar y encuentros por zoom sobre cómo hackear la única maternidad que se muestra: la rosa, la de la felicidad y el disfrute. Pasquinelli la discute, entendiendo a la maternidad como algo profundamente político: “lo cierto es que la maternidad es un proceso y ese relato no hegemónico está silenciado, no se cuenta y no nos permite tener otras experiencias

Para saber más sobre Mujeres Que No Fueron Tapa, sus diferentes talleres y propuestas, hacé click acáhttps://mujeresquenofuerontapa.com/

Escuchá 2000 Hombre Digital los martes a las 20 por trilceradio.com.ar