La Peor de Todas entrevista a Carolina Wajnerman: "Una antena en busca de señales afectivas"

15/09/2020 14:59

"Una antena en busca de señales afectivas", así la define a Carolina Wajnerman el equipo de la Peor De Todas. Psicóloga y trovadora, especialista en arte terapia y psicodrama, Carolina es coordinadora de  salud mental y comunitaria de la Sala de Salud de Almafuerte e integrante del Equipo de Coordinación de la Red Territorial de Salud Mental de La Matanza, además fue docente de la Facultad de Psicología de la UBA y es autora de múltiples artículos y libros. 


"Tengo un punto de partida que tiene que ver con el enfoque artístico ligado a lo comunitario , lo fui armando para acompañar procesos de transformación social a través del arte" afirma Carolina sobre su trabajo territorial, "hay múltiples lenguajes que nos habitan y todas las personas podemos dialogar y ser y estar en esos lenguajes".

La psicóloga y artista habló sobre la concepción que tiene de la escritura y cómo es, para ella, el nexo entre el misterio y la vida, y se pregunta, ¿qué concepción estamos plasmando en la escritura de la vida?.

Wajnerman no suspendió sus actividades como asistente de la salud pública en modo presencial a partir de la pandemia, si no todo lo contrario, acompaña a estos espacios de diferentes formas y esa experiencia despierta en ella la necesidad de plasmar mediante la escritura las diferentes interacciones que va experimentando, así surgen textos como "No Somos Islas", publicado en la cuenta Lobo Suelto donde escribe: "hay que estar con quienes gimen , gritan, abren la garganta, cantan con la sensación de que nunca se alcanza a lo suficiente". 

La piscóloga y artista sugiere que hay que generar apropiaciones de la sabiduría popular para no quedarnos "patinando" en una cultura y "reproduciendo signos como cadenas de arn, sin encontrar un cause nuestro, un caminar, un vínculo con nuestro suelo" y que ahí está la cuestión.

Escuchá La Peor De Todas todos los lunes a las 21 por trilceradio.com.ar