Josefina Lucía: "en ALT luchamos por un lugar soberano en la producción de medios digitales"
09/05/2021 21:05

La mesa de 2000 Hombre Digital conversó con Josefina Lucía, la presidenta de Alternativa Laboral Trans, una cooperativa dedicada a soluciones digitales que brinda trabajo a programadorxs y desarrolladorxs web y difunde las acciones de la comunidad trans y no bienarie.
Escuchá la entrevista completa:
ALT nació como respuesta ante la imposibilidad de encontrar trabajo para las personas de la comunidad. Como explicó Josefina, “No solo tiene que ver con la falta de acceso al trabajo, sino que es una falla sistémica que viene desde la expulsión de personas de nuestra comunidad de sus hogares a temprana edad, y la imposibilidad de terminar con la primaria y secundaria. Es una situación de arrastre de desigualdad que termina propiciando la imposibilidad de acceder al empleo formal. Más allá de que además hay una situación de muchos casos de discriminación clara”.
Frente a esta realidad, algunas personas se juntaron con la idea de generar empleo a través de capacitaciones. Al reconocer que en el sector al que se dedican abunda el trabajo freelance, pensaron en ocuparse elles: “podríamos empezar a tomar trabajos por nuestra cuenta sin necesidad de esperar a que alguien nos contrate individualmente. Hace menos de un año que tomamos nuestro primer trabajo y a mediados de marzo, nos empezamos a juntar como cooperativa”, recordó la presidenta de ALT.
Hoy en día, mientras están esperando que se concrete la matriculación de ALT para ampliar el número de trabajadorxs en la cooperativa, están dando un curso financiado por el Ministerio de Trabajo. Lo están haciendo a través de Proyecto WOW!, una cooperativa amiga que llamó a otras especializadas en diversos ámbitos, uno de los cuales era Tecnología, para dar estas capacitaciones gratuitas. “No estamos articulando directamente con el Estado, pero sí encontramos en el Estado una fuente de trabajo que está por lo menos invirtiendo en educación y tecnología”, aseguró Josefina.
Además, ALT está trabajando con Contratá Trans, una ONG dedicada a generar empleo de calidad para personas trans en el sector privado. “Ahí estamos trabajando en la plataforma, entendemos que está generando bastantes mejoras para lo que es el acceso al momento en el cual te decidís postular para un trabajo. Ese estadío previo que requiere mucha capacitación para las empresas, de entender que somos personas como cualquier otra. Hay que romper muchos prejuicios pero la inclusión está mucho más cerca de lo que muchas personas creen”, pronosticó Josefina. En paralelo a esto, la ONG está ayudando al equipo de ALT a realizar la búsqueda de personas trans y no binarie que puedan ocupar algunos puestos de trabajo en la cooperativa, como el de desarrolladore web con conocimiento wordpress, community manager, entre otros.
La mesa de 2000 Hombre Digital le preguntó a la presidenta de ALT sobre el tejido con otros emprendimientos de la comunidad trans y no bianrie y cómo pueden acercarse a la cooperativa. Josefina remarcó el ambiente militante que se respira en su espacio y contestó: “No sé si ustedes conocen espacios LGBIT, pero hay un ambiente comunitario de tratar de apoyarnos y potenciarnos. Entendemos qué es lo que hay que hacer: apoyar a todes nuestres hermanes que están en la misma. Estamos todes compitiendo contra el sistema, no entre nosotres, y tratamos de luchar por el sueño colectivo, que es el de la inclusión y la igualdad. Encontramos el enemigo, el gran ogro de la cultura, que es el patriarcado. Ahí encontramos un alianza con los feminismos hoy en día. Pero desde luego que para las organizaciones de la comunidad o emprendimientos, vamos a estar ahí tratando de apoyarlos, porque nuestra comunidad la hacemos entre todes”.
Al día de hoy, ALT está trabajando con la cooperativa Empoderamiento Travesti Trans, cooperativa textil de unas chicas trans del hotel Gondolin, quienes necesitan apoyo para reparar el techo y así dejar de perder material que se arruina con el agua que inunda su espacio cada vez que llueve. En este sentido, ALT está apoyándolas con su página web para que puedan vender sus productos: “No es para decir ‘Qué buenas que somos’, sino para decir que realmente en nuestra comunidad se respira este ambiente de cooperación y cooperativismo sin que sea necesario formar parte de una cooperativa", aclaró Josefina.
En ese sentido, la entrevistada apeló a la responsabilidad de la comunidad en continuar las luchas de generaciones anteriores, las cuales allanaron el camino y conquistaron los derechos de los cuales hoy la comunidad goza: “Tenemos que ser de alguna forma la continuidad de esa lucha. No podemos pensar que ahora existimos en soledad, todo lo contrario. Tenemos que seguir velando por la unión, que cada vez nos hagamos más fuertes y luchemos por nuevos objetivos. Es algo que estamos tratando de hacer en ALT: luchar por un lugar soberano en la producción de medios digitales”.
Esa responsabilidad viene de la mano del deseo de construir un futuro y una vida mejor para las generaciones futuras. Josefina recuerda que a sus 15 años, cuando todavía no existía la dimensión “trans”, no concebía “la posibilidad de una existencia feliz dentro de esa monstruosidad construida culturalmente que era ser una persona travesti. En su momento no tuve los ovarios para poder abrazar mi destino travesti, hoy sí lo tengo, pero hubiera querido hace 18 años poder enfrentarme a mi misma y darme cuenta quién era yo y vivir mi vida de un modo más auténtico todos estos años. Quizás podemos ser esa ventana hacia un mundo de autenticidad para otras personas que están pasando por eso”. Josefina concluyó con una lectura optimista de la actualidad: “Afortunadamente la sociedad está cambiando”.
Para ponerse en contacto o saber más sobre ALT: https://altcooperativa.com/
Escuchá 2000 Hombre Digital los jueves a las 20 por https://trilceradio.com.ar/