Ignacio Billinghurst de XR: "Ya es muy tarde si no tomamos las riendas ahora”

14/06/2021 13:59

Ignacio Billinghurst integrante de Rebelión o Extinción, el movimiento social mundial que busca alertar sobre las consecuencias del cambio climático, conversó con el equipo de 2000 Hombre Digital.

"

El integrante de Rebelión o Extinción expresó la urgencia de tomar medidas acordes a las recomendaciones de les científices: “Esta es la década clave para implementar las acciones necesarias para mantener la temperatura global bajo un límite estable. No hay que esperar ni creer que esto lo pueden arreglar las futuras generaciones, porque ya es muy tarde si no tomamos las riendas ahora”


Rebelión o Extinción se originó en Londres en 2018, a raíz de la publicación del “Informe 1.5” emitido por el organismo de la ONU,  “Grupo Intergubernamental Sobre Cambio Climático” (IPCC), que advertía el inminente colapso ecológico debido al aumento de la temperatura global. 


El movimiento llegó a la Argentina en mayo de 2019 con una acción en el Museo Nacional de Bellas Artes. Billinghurst afirmó que existen grupos locales en más de diez provincias y cada vez son más: “El objetivo no es sumar adeptos, sino que la gente se movilice, porque tenemos muy poco tiempo y tenemos que entender lo grave de la situación y la necesidad de tomar acciones cuanto antes”.


El activista precisó algunos datos del último informe del IPCC en 2019:

“Degradamos el 75 por ciento de la tierra y dentro de esa cifra están degradados el 33 por ciento de los bosques, el 85 por ciento de los humedales y el 66 por ciento de los océanos”.

Además, especificó los datos del Informe Planeta Vivo: “Desde 1970 las poblaciones de mamíferos se redujeron un 68 por ciento y ese descenso es mucho más pronunciado en América Latina y el Caribe que llega al 94 por ciento”.


Billinghurst detalló además que la explicación que intenta dar Planeta Vivo es que “la principal causa del desastre ecológico es el modelo alimentario que tenemos, que se basa en un monocultivo con uso de agrotóxicos en constante expansión, mediante la deforestación y el uso de nuevas tierras donde antes había bosques nativos”.


Escuchá "2000 Hombre Digital" todos los jueves a las 20hs por: trilceradio.com.ar