Escena en el aire: pandemia y protocolos, entre la necesidad y la paradoja.
13/08/2020 13:59

En esta segunda entrega de "Escena en el Aire" la agrupación trata el tema de los protocolos para poder generar las condiciones para la vuelta a la actividad de los espacios escénicos, teatros independientes y estudios de arte, porque contienen a miles de trabajadoras y trabajadores de la cultura, además nos convidan con las poesías de Perlongher, Poshitsa y Liliana Cabrera y un homenaje a Sandra y Rubén a dos años de la explosión que acabó con sus vidas.
Graciela Camino, es maestra, directora y fue parte del "Excéntrico de la 18" y ahora co-dirige "Oeste Usina Cultural", sobre los protocolos y el cuerpo dice: "nuestra herramienta esencial es el cuerpo" y agrega "ya sea en el ámbito de las clases, de los talleres y de los ensayos de construcción de proyectos, partir desde el puerto del protocolo es algo de lo que hay que sobreponerse a esa idea y eso es lo problemático", "porque partimos de un lugar que no está concebido en la práctica", agrega y concluye: "en el vivo tendremos que ponernos muy astutas para crear formas que empiecen a dialogar con esto nuevo que nos está pasando".
"Los y las trabajadoras de la cultura necesitamos que el Estado intervenga inmediatamente para garantizar nuestro sustento" afirma Eduardo Pérez Winter integrante de la Cooperativa Silencio de Negras, "necesitamos que nuestros espacios de trabajo sigan existiendo por eso es fundamental que el fomento llegue para que las deudas acumuladas en alquileres y servicios se puedan solventar".
Marcelo Catena, director de Casa Pichincha, cuenta cómo han adaptado sus actividades al aislamiento social para poder contener a las personas que participan del espacio, por otro lado, la agrupación abre preguntas e inquietudes sobre el funcionamiento de esta nueva normalidad y los protocolos que de ella devienen.
Escuchá Escena En El Aire todos los miércoles a las 18 por trilceradio.com.ar