Escena en el aire: cuando la pasión no paga las cuentas

27/08/2020 20:42

En este capítulo, el equipo de Escena En El Aire diserta acerca de la pregunta: Si aún en condiciones adversas, se produce, se investiga y se experimenta ¿cuánto potencial podría desplegarse con recursos y marcos legales y laborales favorables?

Andrés Ravelo, es iluminador del circuito teatral independiente y afirma que "la situación de les tecniques es precaria", además asegura que antes de la pandemia ya existían problemas de seguridad y que "hay colegas que están muy mal pagos y con tareas que no corresponden", como participantes de la producción del teatro independiente, Ravelo cuenta que a partir de la pandemia se fortaleció la comunicación entre técnicxs a través de la Agrupación  de Técnicos de Teatro Independiente de Argentina, que tiene una visión federal y el objetivo de "construir mejoras en la vida de las personas que encaran el quehacer teatral".

Las condiciones precarias de producción no implican pobreza simbólica ni de contenido, afirman desde Escena, sin querer caer en una romantización de las carencias si no complejizarlas, en esta dirección Gina Michienzi, escenógrafa vestuarista y técnica, asegura que "en el circuito independiente, somos magas y magos del reciclaje, dependemos de los subsidios" y que, como técnica, observa que "no ha habido soluciones a la precariedad, es complejo que puedas acceder a condiciones de producción que estén buenas, terminas tomando un montón de roles", a su vez intenta vislumbrar una manera de adaptarse a los nuevos tiempos: "nuestra perspectiva laboral tiene que ver ahora con pensar una perspectiva más audiovisual, somos asesores de imagen, compositores de cuadro, es difícil imaginarse fuera del escenario, es complejo imaginar a la materia de forma virtual":

La agrupación se pregunta ¿qué políticas públicas podrían sacarnos de la informalidad?, Diego Rodríguez, actor y director , abona con más preguntas como por ejemplo, ¿qué pasaría si todas las provincias tuvieran un teatro nacional y otro provincial? o ¿qué pasaría si los cargos políticos se concursaran o las programaciones y conducciones también?, o ¿qué pasaría si se terminaran las carterizaciones de la estética o exportáramos teatro?.