El Cuerpo Expresivo lanzó la convocatoria "Mantengamos El Fuego".
15/04/2020 17:37

Tomas Litta creó en 2018 "El Cuerpo Expresivo", un ciclo de poesía erótica, Trilce Radio lo entrevistó a partir de la convocatoria "Mantengamos El Fuego" nacida en cuarentena para "soportar la distancia".
¿Qué es “El Cuerpo Expresivo”?
Es un ciclo de poesía erótica que nació en 2018 y que surge con las ganas de descubrir un poco el lenguaje del deseo en la poesía. Es un ciclo que propone un escenario desprejuiciado y donde lxs artistas puedan traer diferentes propuestas del erotismo. Nos gusta escuchar las diferentes percepciones de las subjetividades sobre el deseo. Se forma un clima muy interesante y de puro descubrimiento. Actualmente el ciclo se lleva a cabo en Casa Brandon, una casa cultural queer en Villa Crespo.
¿Quién es Tomás Litta?
Tomás Litta es poeta, escribe desde pequeño, juega con el lenguaje, le gusta descubrir, es hiper curioso. Publicó "Fruto Rojo" por Santos Locos en 2019. Estudia Letras en la UBA. Además de perseguir el deseo con @elcuerpoexpresivo, le gusta investigar la cultura queer, por lo que hace @culturacuir, donde reseña y recomienda libros, cine, teatro y artistas y eventos de la escena LGBTIQ+.
¿De qué se trata la convocatoria “Mantengamos El Fuego”?
Es una convocatoria que surge a partir del interés que genera el ciclo, que es muy lindo. Siempre tenemos mucha gente que quiere leer, y tratamos de que todxs puedan tener espacio, si bien la curaduría hace que a veces sea limitado. "Mantengamos El Fuego" surge a partir de querer expandir las voces y la poesía erótica. Y por supuesto, a partir del aislamiento social que nos obliga a quedarnos en casa y no solo nos angustia, sino que también nos hace acumular mucho deseo, supongo.
¿Por qué hacer una convocatoria de poesía erótica en momentos de aislamiento social obligatorio?
Creo que es una forma más de soportar las distancias. Tenemos instinto de relacionarnos, no solo sexualmente. Sí creo que es muy interesante el aislamiento para aprovechar y descubrir (o redescubrir) el deseo propio. Sucede algo un poco lindo con tener tiempo para explorarse mientras no podemos relacionarnos. La poesía también es una exploración. Así que hay algo de retroalimentación ahí. Pero tampoco creo que sea tan profundo, es simplemente una forma de leernos y conocernos.
¿Están encontrando nuevas formas de funcionar a partir de la cuarentena? Qué pasa con los ciclos de poesía?
Sí, de repente los vivos en Instagram son todo. Rápidamente los ciclos, festivales y otros eventos tuvieron que acomodarse para seguir funcionando. Me copa, es una forma de supervivencia artística. Necesaria.
¿Creen que como poetas están obligades a hacer una lectura especial de este momento?
Creo que todxs hacemos una lectura especial del momento. Queramos o no. El encierro angustia, pero también te vuelve muy introspectivx, así que terminás leyendo y adaptándote a lo que sucede a tu alrededor. Como un instinto de supervivencia. Desde lxs poetas creo que la angustia es más poderosa porque ya somos personas que se hipersensibilizan por todo, entonces el impacto es medio brutal. En definitiva, creo que para algunes, esto se convierte en una herramienta, porque pueden y quieren transformar desde el lugar que ocupan, y otrxs simplemente no tienen la fuerza y está bien. Es un momento oscuro, creo que si bien, como decía, nos volvemos introspectivxs y terminamos haciendo una lectura especial del momento, como artistas tampoco tenemos la obligación de sacar provecho de ello o de generar un discurso que “sostenga” todo lo que se cae. De todas maneras creo que lo hacemos instintivamente porque bueno, nos atraviesa por un lado más hipersensible y existencialista, tal vez.
¿Qué pasa con el material producido antes de la cuarentena y qué pasa ahora? ¿crees que esta situación va a cambiar la forma de contar la realidad?
Respecto a lo producido antes, quedó como todo suspendido de repente. Es una pausa que al menos nos permite pasar un rato introspectivo. De todas formas, siento que momentáneamente hay una angustia generalizada que no nos permite avanzar mucho. Al menos en los círculos íntimos no conozco a nadie que haya podido realmente encarar un proyecto ahora mismo con todo esto. Sí creo que una vez que pase, va a empezar a decantar esa angustia y transformarse en muchas cosas. Retomar lo que había quedado, seguramente con una energía renovada, y empezar cosas nuevas.
¿Qué es lo primero que van a hacer cuando termine la cuarentena?
Yo tengo muchas ganas de abrazar a mis amigas, tirarme en el pasto, caminar a la madrugada yendo de bar en bar con mis grupos, tengo muchas ganas de ir al cine. En cuanto al ciclo, teníamos una fecha pautada en mayo que no creo que suceda. Al menos no presencialmente, tal vez lo transformamos en algo virtual. Pero estaremos juntxs de nuevo muy pronto. Estoy seguro, y me emociona.
Si querés conocer más sobre "El Cuerpo Expresivo" podés entrar al instagram del ciclo: https://www.instagram.com/elcuerpoexpresivo/