Ediciones Pentagrama suena en Trilce Radio.
08/04/2020 15:11

Valentina López de Cea es parte de Ediciones Pentagrama, una disquera independiente, mexicana y que en el 2020 está cumpliendo cuarenta años de existencia . Con más de setecientos títulos editados y enfocados principalmente a música latinoamericana de distintos géneros, con un grueso de música del país en el que habitan, que es México. Valentina fue entrevistada por Trilce Radio, sobre la situación económica y social que se está viviendo en México y más específicamente, del proyecto de Ediciones Pentagrama.
¿Cómo están viviendo la cuarentena en México?
Acá no ha sido tan estricta, es opcional, se recomienda quedarse en casa. Puedo hablar de la Ciudad de México, la verdad no me atrevería a hablar del resto del país. En el caso de la Ciudad de México se notan las calles mucho más vacías, la afluencia de vehículos, etc. en una ciudad como esta pues, que siempre es mayúscula y sí se nota mucho, así que bueno creo que se está viviendo con bastante serenidad dentro de lo que cabe y con algo de cautela, sin embargo ha sido interesante en el sentido de que este tipo de fenómenos potencian ciertas cosas como sociedades.
No todo mundo puede parar eso es un hecho en esta ciudad, en este país, hay una precarización de las condiciones laborales que lleva décadas cultivándose, si no es que más y hay un grueso de la población que vive del trabajo informal, que vive de las remesas del dinero que mandan desde Estados Unidos sus familiares, habemos una amplio grupo también, que si bien no es comercio informal, somos las pequeñas, las micro empresas y la verdad es que para nosotros es muy difícil. El tipo de economía en la que estamos inmersos no permite tener ahorros para este tipo de cosas por ejemplo. Estamos hablando de una economía en la que, por ejemplo, mi generación no va a tener jubilación, en la que hay un amplio espectro que tampoco tiene seguridad social entonces eso hace más compleja aún la situación.
¿Cómo era la situación de Pentagrama antes de la cuarentena y cómo es ahora?
En el caso de Pentagrama, ya venía difícil la cosa porque vender discos se imaginarán, no es algo que este muy de moda, ya llevamos un tiempo en que vamos a la baja y esto vino a ser la cereza del pastel, porque todos esos ingresos mínimos con los que contamos para poder pagar sueldos, mantenernos a flote, tienen que ver con muchas tiendas y espacios culturales que están cerrados, además la gente, ahorita, pues no es su prioridad comprar un producto cultural, hay prioridades más inmediatas en este momento. Entonces buscando alternativas también, reforzando las ventas digitales, las escuchas a través de las diversas plataformas, pero bueno ahí vamos peleándola, digamos y buscando algunos recursos
¿Creen que como productores de arte tienen la responsabilidad de generar nuevos discursos a partir de la nueva situación de la humanidad?
Creo que hace rato que la cosa se viene descomponiendo bastante, no es algo nuevo , lo que sí creo es que tenemos la responsabilidad de generar y renovar los contenidos y con ellos también los discursos siempre y cuando seamos fieles a nuestros principios y seamos congruentes con los mismos y con los ideales con los que fundamos esta disquera que es, contribuir a enriquecer el pensamiento del ser humano, brindar , abrir ventanas a otras formas de pensamiento que muchas veces quedan subyugadas por el gran mercado de algún modo, todas esas alternativas musicales que nos conforman.
¿Qué recursos están llevando adelante para mantener la actividad en épocas de aislamiento social obligatorio?
Acá no es obligatorio, como decía, pero bueno dentro de todo estamos reforzando la difusión de las plataformas digitales, de los contenidos que tenemos en las plataformas digitales y viendo qué recursos podemos bajar de distintas convocatorias que están saliendo sobre todo de instancias gubernamentales que, aunque el beneficio enconómico es bajo, en este momento todo suma y entendemos que es un tiempo difícil así que estamos apostando por eso.
¿Cuáles eran sus expectativas para el 2020 y cómo se vieron afectadas por la cuarentena?
Se vieron muy afectadas porque son nuestros 40 años y queríamos celebrarlos por todo lo alto, pero así como vemos las cosas, pues con que podamos celebrarlos y llegar a fin de año eso ya es motivo de alegría, así que en ese sentido se vieron transformadas nuestras expectativas y deseos.
¿Qué es lo primero que van a hacer cuando esto acabe?
Regresar a trabajar a la oficina y restablecer todo , vamos a tener que trabajar un plan para poder salir económicamente de la situación en la que nos encontremos, que yo preveo va a ser bastante crítica y seguir apostando por inventar formas de sostenernos, porque no venimos de una situación en la que estuviéramos bien y esto nos desestabilizó. Creo que más bien esto fue , como decía la cereza del pastel. De alguna manera estamos, para mal o para bien, acostumbrados a remar contra corriente, entonces lo que haremos sera volvernos a juntar con la gente que trabaja en Pentagrama, a parte de mis padres y yo que somos socios de la empresa y reunirnos con ellos para ver que podemos hacer. Son gente que siempre ha estado de nuestro lado, que es muy comprometida con el proyecto y que tiene muy buenas ideas. Así que seguramente entre todos veremos cómo podemos reforzar y mejorar un poco la situación.