Dirigir/Narrar: Un espacio de reflexión durante la cuarentena obligatoria.
12/05/2020 15:57

Conversamos con Cristian Drut, director y docente sobre su propuesta "DIRIGIR/NARRAR", un espacio de "reflexión durante la cuarentena obligatoria".
¿De qué se trata el taller dirigir/narrar en el espacio?
Es un espacio de reflexión durante la cuarentena obligatoria. El objetivo del curso es el dedicar dos horas por semana a estudiar qué es la puesta en escena. La puesta en escena como híbrido y como conjunción de distintos lenguajes. Lo visual, lo sonoro y lo dramatúrgico.
El concepto de la puesta en escena como hibridación. Un producto nacido de elementos de distinta naturaleza. Además se trabajará un desglose de los diferentes lenguajes, a través de ejercicios que trabajen específicamente con los mismos. Veremos ejemplos de trabajos escénicos donde el concepto híbrido o mestizo esté presente y en donde uno de los lenguajes sea el organizador. La ópera, el teatro musical, la performance o el teatro de texto. Luego haremos una reflexión y debate sobre los mismos.
¿Por qué hacer un taller llamando a la reflexión en este momento de aislamiento social preventivo y obligatorio?
Tengo la impresión de que es un buen momento para estudiar y pensar. Al menos a mi me agarra así en este aislamiento y me parecía interesante juntar un grupo de personas que tengan ganas de poder pensar el teatro en estos momentos donde la actividad concreta no existe más.
¿A quiénes está dirigido?
Está dirigido a toda persona interesada en las artes escénicas así como también a personas vinculadas a otros lenguajes de las artes que tengan ganas de reflexionar y pensar la propia actividad en estos tiempos.
¿Crees que como artista tenés la obligación de generar nuevos discursos a partir de la pandemia originada por el COVID-19?
No sé si es la obligación. Creo que naturalmente estamos pensando cosas. Creemos algo y al día siguiente nos pasa otra cosa. La propia situación de aislamiento nos enfrenta a nosotres mismes. De alguna manera esta situación extrema nos muestra un poco quienes somos.
¿Cuál es la modalidad de las clases?
Las clases son a distancia una vez por semana, dos horas. De acuerdo a cómo sea el funcionamiento quizá sumamos una vez más para poder estar más en contacto con los procesos individuales.
¿Cómo se puede hacer para ponerse en contacto con vos?