Barral: "son mujeres hablando de cultura, de literatura, tramando ediciones, traducciones"

20/04/2021 17:46

Manuela Barral, becaria doctoral en Letras de la Universidad de Buenos Aires, compiló y prologó el libro "Correspondencia Victoria Ocampo- Virginia Woolf", editado por Rara Avis y Fundación Sur en 2020. Ana Marangoni, Bel Santos y Lucas Delgado conversaron con ella sobre esta publicación.

 "Virginia Woolf habla especialmente de que las mujeres tenían a las cartas como un lugar privilegiado para poder escribir", asegura Barral, y señala que la propia Woolf sabía que "las cartas no contaban porque para la mirada masculina estaban restringidas a lo íntimo, a lo doméstico y a lo privado".

Barral asegura que uno de los puntos fuertes de este libro es que "en las cartas pasan otras cosas, no son solamente mujeres hablando de lo doméstico, son mujeres hablando de cultura, de literatura, tramando ediciones, traducciones" y resalta la importancia de leer el libro para poder completar el análisis de la obra literaria de ambas autoras.

"Siendo las cartas un territorio que se pensaba para lo doméstico, ellas lo aprovechan para hacerse un lugar en el campo intelectual" concluyó Manuela.

Escuchá La Conspiración Inútil los lunes, miércoles y viernes a las 16 por trilceradio.com.ar