Aula Vereda: Si Nos Organizamos Comemos Todxs.
23/04/2020 21:15

Entrevistamos a una de las integrantes del proyecto AulaVereda, con motivo de la campaña "Si Nos Organizamos Comemos Todxs" creada en plena cuarentena, con el objetivo de aliviar la situación de las famlias de les pibxs que asisten habitualmente al Centro Cultura Teresa Israel, en el barrio de Almagro y en la Villa 31.
¿De qué se trata AulaVereda?
AulaVereda es un proyecto político-pedagógico de educación popular con niñes. Nace en el año 2008 en el Centro Cultural La Casa de Teresa, en Almagro, donde funciona aún hoy, y en el año 2014 empieza a trabajar también en la Villa 31. Si bien los territorios tienen características diferentes que moldean de modos distintos las formas de trabajo, se sostiene una misma mirada respecto de la niñez y objetivos de trabajo similares.
Trabajamos los sábados por la tarde y algunos días de la semana, también por la tarde, luego de que salgan del colegio les pibis. En AulaVereda hacemos la tarea y trabajamos sobre contenidos escolares, porque consideramos que acompañar las trayectorias escolares de les pibis, es fundamental para garantizar el derecho a la educación; armamos propuestas lúdicas y de recreación; tomamos la merienda; y llevamos adelante proyectos creados por los equipos de educadores que tienen la finalidad de trabajar sobre la propia realidad de les pibis. En AulaVereda tenemos la firme convicción de que les niñes tienen muchísimo para decir sobre la realidad, y que de hecho la construyen activamente en su vida cotidiana. Con esta convicción apuntamos a poder soñar y construir en cada espacio y barrio donde trabajamos, ese otro mundo posible junto con les pibis.
¿Cómo surge y cómo funciona la campaña “Si Nos Organizamos Comemos Todxs”?
La campaña la empezamos a cranear entre la primer y segunda semana de cuarentena. Creo que, al menos para todes les que trabajamos a diario con los sectores populares, resultó un hecho evidente que no poder salir de tu casa iba a implicar una baja o directamente la anulación de la entrada de dinero en el hogar, y que eso a su vez iba a impactar directamente en la capacidad de compra de elementos de primera necesidad. Empezamos con una campaña de donación de los bolsones que el GCBA iba a entregar en las escuelas a les pibis que tuvieran beca alimentaria, apuntando a las familias que lo recibieran pero que no lo necesitaran y entonces quisieran redistribuirlo. Eso funcionó bastante bien, y de hecho seguimos llevándolo adelante. Después se nos ocurrió, viendo que otras organizaciones también lo hacían, empezar esta campaña de donación de dinero por dos razones más que nada: que había familias que no recibían bolsón porque no tenían beca alimentaria que nos preguntaban cómo ayudar, y que disponer directamente de dinero para poder comprar nosotres alimentos permitía que las familias de les pibis nos pudieran decir qué estaban necesitando y comprar en función de eso.
El funcionamiento es relativamente sencillo, las personas pueden transferir la cantidad de plata que quieran y puedan al CBU que está publicado en el flyer, y nosotres eso lo juntamos y lo vamos dividiendo entre Aula Vereda Almagro y Aula Vereda Villa 31. Después cada espacio compra en función de las necesidades que haya en cada territorio. En la Villa 31 también hacemos un comedor, entonces compramos para cocinar ahí aparte de llevarle a las familias del barrio. En Almagro actualmente trabajamos con dos casas tomadas en donde viven varias familias, y además también le llevamos a otras que participan del proyecto y viven cerca del espacio.
¿En qué situación estaban las familias de les chiques que asistían a AulaVereda antes del aislamiento social obligatorio y en qué situación están ahora?
El macrismo dejó a las familias con las que trabajamos en particular y a los sectores populares en general en un nivel de pauperización y pobreza muy alto. Ya desde el año pasado sobretodo, que un poco empezó a decantar todo el ajuste que se había llevado adelante los años anteriores, lo podíamos percibir en el trabajo cotidiano con les pibis, que llegaban, básicamente, con más hambre los sábados al espacio. Es un indicador muy claro de que algo está mal que lo primero que te digan les pibis cuando llegan es que tienen hambre. En ese momento generamos algunas estrategias para sobrellevar esa situación, desde hacer un refuerzo de fruta al inicio de la jornada hasta llevarles comida a algunas familias puntuales que sabíamos que la estaban pasando particularmente mal.
El tema es que toda esa situación de devastación total que dejó Cambiemos se profundiza muchísimo más en este contexto, porque se conjugan muchos factores. Por un lado, casi todas las familias con las que trabajamos nosotres tienen trabajos informales o son monotributistas, con lo cual el hecho de no poder ir a laburar hace que perciban una baja en sus ingresos que es muy significativa. También son familias que quizás no perciben un ingreso mensual sino semanal o incluso diario, y que lo que ingresa de plata se gasta en alimentos o en pagar alquileres y servicios, es decir que muchas no tienen capacidad de ahorro y esta cuarentena las agarró con lo que habían podido cobrar el día anterior y no mucho más. Por otro lado, muches de les pibis comían en la escuela y ahora comen en sus casas al igual que sus familiares que quizás comían en su lugar de trabajo. Eso implica garantizar una comida más todos los días, y el bolsón que entrega el GCBA, como ya han denunciado varios sindicatos docentes y agrupaciones, es insuficiente.
Si bien desde el Estado Nacional se están activando varias políticas de acompañamiento económico como el Ingreso Familiar de Emergencia o el refuerzo de la AUH, que sin dudas es mucha ayuda para los sectores populares, si bien hay muchas familias que o no pudieron cobrarlo o que deberán usarlo casi todo para pagar cosas que deben, como organización consideramos que sigue siendo necesario realizar esta campaña para poder llevar la mayor ayuda posible allí donde es necesitada.
Nosotres como organización, en un contexto donde no hay una cuarentena y sin pandemia de por medio, tenemos mecanismos de autofinanciamiento e incluso veníamos desarrollando con les pibis herramientas de generación de dinero para poder laburar sobre estas cosas. Pero eso con la pandemia es imposible, también por eso recurrimos a una campaña de donaciones. En estos momentos de tanta incertidumbre y angustia generalizada, en donde es necesario que nos quedemos en casa para cuidarnos a nosotres, a nuestros seres queridos y a la población en general, queremos apelar a la solidaridad y al sueño de una sociedad un poco más justa, para que no le falte un plato de comida caliente a nadie. Y, desafortunadamente creemos que debemos hacer la aclaración, no queremos que se confunda este pedido con un pedido de levantamiento de la cuarentena: lejos de eso, creemos que se debe seguir extendiendo la cantidad de tiempo que sea necesario para cuidar nuestra salud, y que mientras más se extienda, más solidaries debemos ser para cuidarnos entre todes.
¿Cómo se puede ayudar?
Se puede donar al CBU 0170306940000030819285, alias aulaveredacaba, que es la cuenta de Gonzalo, un compañero de AulaVereda. En el flyer hay unos valores de referencia en relación a los precios máximos publicados por el Gobierno Nacional, pero obviamente cada une puede donar el valor que desee. También, si de casualidad son de las familias que reciben el bolsón del GCBA y no lo necesitan, nosotres con gusto lo recibimos. Pueden escribir a nuestras cuentas de facebook “AulaVereda Almagro” y “AulaVereda Villa 31” o de instagram “@aulavereda” y “@aulavereda_villa31” para cualquier consulta que tengan.
¡Difundiendo el flyer ya nos ayudan un montón! Este tipo de campañas funcionan porque alguien ve el flyer y lo comparte, y otra persona lo ve y lo comparte y así, así que con la difusión del flyer de hecho ya es un aporte super importante. En este contexto de absoluta virtualización de todo, un poco apelamos también a esas herramientas que tenemos tan a mano para poder visibilizar estas campañas, que en definitiva son una suerte de movimiento un poco invisible pero super concreto que está sucediendo mientras todes hacemos lo propio para cuidarnos y salir de esta lo mejor que se pueda.