Alejandro Raymond y la autoestima del monte
22/04/2021 00:11

Alejandro Raymond nació en Buenos Aires en 1981, recitó poesía en el CC Pachamama de Villa Crespo, participó activamente de la FLIA (Feria del Libro Independiente Autogestionada), editó revistas y libros, y en el 2009 se mudó a San Marcos Sierras. Desde el monte cordobés, conversó con Ana Marangoni y Lucky Delgado de La Conspiración Inútil, sobre su libro “La Pucha” editado en 2020 por La Libre y el disco “Latidos 1(poemas, canciones y latidos desde el monte)”, de su grupo Charamasca.
“La Pucha”, editado por primera vez en 2018 y reeditado ahora por La Libre, reúne 25 cuentos y 32 acuarelas. El libro es fruto de un proceso de su experiencia como narrador oral y cuentacuentos, con relatos que luego pasó al papel. Estos están acompañados de las ilustraciones de la artista uruguaya Zuki y el ojo de Melisa Wortman: “el libro acompaña la idea de frescura, tiene un humor delirante, fantástico, cotidiano, va hacia la sonrisa”.
El origen de estos cuentos es la fantasía, y la intención de escribir cosas que no se han escrito: “me gusta el disparate, sale un poco de ahí”. Reflexionando sobre la traducción que precisa un relato oral para poder ser volcado al papel, Raymond sostiene que la narración oral tiene “bastante repetición, esta seducción que ejerce con el espectador la sostiene con el cuerpo y en el texto el cuerpo no está. Está el objeto libro, pero creo que ahí uno se florea más en las palabras, busca la seducción a partir del lenguaje puramente, sin la gestualidad”.
Raymond suma a su larga lista de creaciones el disco “Latidos 1(poemas y latidos desde el monte)” grabado en vivo con el grupo Charamasca, nombre que se le da en el norte de Córdoba a la leña fina para hacer un fuego. Este álbum es el resultado de tocadas previas con el guitarrista Francisco Allende en peñas y espectáculos de folklore y poesía, y el empuje de la percusionista Aleja Zannini, quien propuso “tomarse esto en serio”. Raymond vincula la estética del álbum a la experiencia de haber vivido tan de cerca los incendios del 2020 en Córdoba: “el disco habla de eso, tiene bastante de una autoestima del monte, una valoración de lo que es esta mezcla de árboles, arbustos y arbolitos que hay acá, el lugar que elegimos para vivir”.
Escuchá La Conspiración Inútil los lunes, miércoles y viernes a las 16 por www.trilceradio.com.ar