Agustín Suárez (UTT): "“Es necesario pensar otras medidas y no llegar al momento límite"

25/05/2021 21:21

El equipo de Antes Que Se Acabe El Mundo entrevistó a Agustín Suárez, referente nacional de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT). Conversaron sobre la acción que llevaron adelante en el Obelisco el pasado jueves 20 de mayo, junto a la red de comedores que conforman junto a organizaciones sociales y clubs de barrio. Además, hablaron sobre  la decisión del Gobierno Nacional de suspender las exportaciones de carne durante 30 días y el lockout patronal, y sobre la mal llamada Hidrovía Paraná-Paraguay.


Escuchá la nota:



Las consignas de la intervención artística que realizaron las organizaciones el jueves 20, manifestaban un reclamo mixto entre los de la UTT  y la denuncia por la situación sanitaria y económica de los barrios. Las palabras que aparecieron en la acción artística fueron “Tierra”, “Vacuna” y “Comida”. La primera es una de las problemáticas principales que trabaja la UTT que viene impulsando la Ley de Acceso a la Tierra, -presentada al Congreso por tercera vez en octubre de 2020-, ya que afecta a la producción y abastecimiento de alimentos, afectando de manera directa a toda la población. La segunda respondía al reclamo de las organizaciones sociales para incluirlas en el plan de vacunación, “por la actividad que llevan de ponerle el cuerpo todos los días para darle de comer a los más necesitados en las barriadas”, explicó Suárez.


El equipo de Antes Que Se Acabe El Mundo le preguntó al referente de la UTT acerca de la postura de la organización con respecto a la medida tomada por el Gobierno Nacional, que suspende la exportación de carne por un mes debido a la suba exorbitante de precios durante el último año.

“Está claro que hacer un lockout patronal responde a los intereses de los que más ganaron plata en esta pandemia. Por otro lado, entendemos que la medida del Gobierno es límite y está bien en este contexto en el que todos los alimentos subieron, pero la carne pegó un incremento muy fuerte y es un alimento simbólico y esencial para todas las argentinas y argentinos”, respondió Suárez. Sin embargo, también señaló que la medida no debería extenderse, ya que termina afectando a los medianos y a los pequeños, que no tienen la espalda para soportar los cierres de exportación, a diferencia de los frigoríficos y los grandes productores. “Es necesario pensar otras medidas y no llegar al momento límite, que es lo que entendemos que le pasa este Gobierno: espera al último momento para largar una medida y es una medida muy extrema que termina perjudicando a los medianos y a los más chicos”, advirtió.  


Agustión Bontempo e Ignacio Marchini consultaron a Agustín Suárez sobre el modelo alternativo que proponen desde la UTT, que entre otras cosas busca evitar el incremento constante del precio de los alimentos. El referente detalló que el objetivo es poder fortalecer a otro campo y modelo, el que produce alimentos. Entienden el rol que cumplen, pero reclaman la necesidad de “que el Gobierno fortalezca a través de créditos a las cooperativas y las fortalezca a través de las interlocuciones, porque en definitiva se termina sentando siempre con este otro campo poderoso y concentrado y termina discutiendo medidas que afectan o no a este sector, pero las termina discutiendo con este otro campo”, advirtió Suárez. 


“Algo positivo es que en estos años gran parte de la sociedad entendió que no hay un solo campo, que hay distintos campos, distintas realidades. Empieza a entender quiénes son los que realmente producimos los alimentos, eso es es parte de una construcción y acumulación de fuerza, en la que tenemos que seguir avanzando”, sostuvo.


Para finalizar Agustín Suárez explicó la postura de la UTT con respecto al vencimiento de la concesión de la Hidrovía que recorre el Río Paraná y que es el canal por donde pasa gran parte de lo que el país exporta: “el Estado tiene que intervenir y hacerse cargo de esa hidrovía que es por donde pasa, no sólo el grueso de lo que nosotros exportamos, si no también para entender y saber qué es lo que se está exportando. No tenemos el número claro pero sabemos que hay una evasión muy grande y que si decidimos como país exportar porque nos permite el ingreso de dólares, que entendemos que lo necesitamos, también tenemos que entender que el Estado necesita saber qué es lo que se exporta”. 


“Es el control del Estado lo que nos va a contener, mucho más frente a una pandemia y frente a una economía tan devastada como la que tenemos y si el Gobierno no tiene control sobre estos resortes va a ser mucho más difícil”, concluyó Suárez.


Escuchá Antes Que Se Acabe El Mundo todos los jueves a las 19hs en https://trilceradio.com.ar/