¨Crezcamos juntes¨: la ed. Muchas Nueces inaugura la Colección Mutante con Seda Metamorfa, una novela de Ana Ojeda
06/07/2021 01:37

Con la excusa del Día Internacional del Cooperativismo, hablamos con Gonzalo Miranda, uno de les integrantes de la Editorial Muchas Nueces, un nodo cooperativo de producción de obras literarias (y otras producciones) dirigidas principalmente al público infantil, y a les adultes-niñes que quieran leerlos. Además nos cuenta sobre la última novedad editorial: la novela Seda Metamorfa de Ana Ojeda, el primer libro de narrativa para adultxs de la editorial que inaugura la Colección Mutante.
Escuchá la entrevista completa:
> ¿Cómo surge el proyecto de Muchas Nueces y qué características tiene?
GM: Muchas Nueces (MN) surge en el 2010, cuando varies de les hoy socies de la cooperativa estábamos haciendo un taller de gestión de medios autogestivos en la cooperativa lavaca y pensando un proyecto colectivo salió esta idea de armar una editorial para las infancias. Pensamos literatura para las infancias y la idea del juego y cómo mezclar eso con trabajo, ¿por qué vamos a hacer un producto que dice algo y que el modo de hacerlo sea todo lo contrario? A partir de eso uno de los recursos que encontramos fue la cooperativa como herramienta de generar trabajo de otra forma.
> En el catálogo de MN hay muchos libros que abordan las infancias trans, con autoras como Susy Shock y Marlene Wayar, ¿qué recepción encontraron en los y las lectoras ante esta novedad editorial?
GM: Tiene que ver un poco con cómo fue circulando todo. En un principio era más acotado. El 2015 fue el año del primer Ni Una Menos y fue creciendo mucho la comunidad lectora. Esos títulos generaron un montón de diálogos con nuestras y nuestros lectores.
> En este contexto que de por sí es complejo y más aún para las cooperativas, en un rubro tan delicado como el del libro, ¿cómo funciona la cooperativa hoy en día después de año y medio de pandemia?
GM: La cooperativa de trabajo, que es uno de los modos de cooperativa, tiene como principal fin la de generar trabajo a sus asociades. Eso genera muchas cosas interesantes, una es que no hay patrón, entonces entre todes decidimos un montón cosas, que en otros trabajos no se puede. En marzo de 2020 lo que hicimos fue hacer una asamblea virtual y discutimos cómo podíamos ayudarnos entre todes. Genera un montón de posibilidades de cuidado la cooperativa.
La Cámara Argentina del Libro dice que la caída de facturación de las editoriales fue del 60% durante 2020. Nosotres hicimos varias actividades con otras editoriales cooperativas y autogestivas en general para poder cuidarnos entre todas.
> ¿En qué consiste la novedad editorial de Seda Metamorfa?
GM: MN el año que viene cumple 10 años y empezamos a pensar que hay infancias que habían crecido leyendo alguno de nuestros libros y que ya son adultes. Entonces hicimos una colección para elles también y surgió esta idea de crear la Colección Mutante. Empezamos con la novela Seda Metamorfa de Ana Ojeda. Ana el año pasado escribió una novela hermosa que se llama Vikinga Bonsai, que es la primera novela con lenguaje inclusivo que circuló en Argentina.
Además, nosotres tenemos un compromiso con Susy Shock que es la consigna ¨crezcamos juntes¨ y lo hacemos extensivo a toda nuestra comunidad lectora. Entonces a les que ya crecieron no podemos dejarlos en banda.
> ¿Y por qué deciden hacer una editorial para infancias?
GM: En el 2010, 2011 y 2012, cuando se funda la editorial propiamente dicha, no existían un montón de proyectos hermosos que existen hoy en día. Y nosotres veníamos activando con fábricas recuperadas, movimientos contra la megaminería, entre otros, y nos empezamos a preguntar qué pasaba cuando un padre o madre tomaba una fábrica y volvía re tarde después de una amable y tenía que explicarle a sus hijes en dónde había estado. Sentíamos que había un montón de cosas de la realidad que atravesaban las infancias y que no tenían cómo poder abordarlas en formato ficción. Y empezamos a producir literatura con esas temáticas para poder generar una herramienta más de comprender la realidad que quizás estaba ausente en ese momento. Hoy hay un montón de producciones que están buenísimas.
Para colaborar con la preventa de Seda Metamorfa o pispear más sobre Muchas Nueces, pueden entrar a: http://www.muchas-nueces.com.ar/tienda/
¨Hasta el 19 de Julio estamos haciendo la preventa del libro Seda Metamorfa, la nueva novela de Ana Ojeda. Es un libro de literatura hiperactual y jugada que rompe con el aburrimiento de lo esperable. De esos libros en el que no alcanza el lápiz de las cantidad de frases para subrayar. La tapa es una obra de la artista Constanza Giuliani.
Si participás y compartís esta preventa estás apoyando la realización de la primer novela de narrativa para adultxs de Muchas Nueces¨.
Escuchá La Conspiración Inútil los lunes y viernes a las 16hs por https://trilceradio.com.ar/