"Alex Soy Yo".
07/04/2020 13:59

Alex es un mundo de sensaciones, Licenciadx en Ciencias de la Comunicación, periodista, docente, poeta, amigx, conductorx, pero por sobre todas las cosas compañerx multiforma, abrazadorx y amigx de muchxs , en medio de sus actividades diarias, como cocinar, hacer ejercicio y trabajar, se tomó el tiempo de contestar algunas preguntas, tratando de no perder el humor que lx caracterizx pero a la altura de las circunstancias que nos rodean. Alex es ellx:
¿Quién es Alex?
Alex soy yo.
¿Por qué Alex es a secas? ¿por qué no tiene apellido?
Porque Alex logró emanciparse de la herencia de un apellido ítalo-árabe-patriarcal. Lo demás es una apuesta y reivindicación a la lectura atenta, a mi militancia artivista y lesbiana, y a la que podrá ser algún día una reconstrucción de mi subjetividad en alguna biografía póstuma. Lo lindo es que todo lo que puede ser, también puede no serlo, así que ¿quién sabe?
¿De qué se trata tu nuevo libro?
"El cero es un número natural" es un libro de poesías sobre el fin del mundo. Al menos, así es como me sentía a principios de 2019, dejando atrás un universo de sentidos como lo conocía hasta entonces. Por distintos motivos. Una separación dolorosa de un vínculo en donde amamos muchísimo, el regreso después de muchos años a la casa de mi infancia en Santiago del Estero, y de ahí directo a un valle entre las montañas de Catamarca. Habité una casa sin internet durante todo un mes. Digo esto a modo de chiste, para construirme casi como unx anti-héroe posmodernx burguesx que conoce lo más parecido a la muerte cuando le quitan su único superpoder, el 4G. En la soledad de la montaña, entre el silencio de los pájaros, escuché algo que quería ser dicho. De ahí que, por casualidad o inconsciente colectivo, algunos del libro resulten premonitorios, anticipatorios de la actualidad, como ese que dice: “Un virus extranjero infectó / las raíces / de todos los árboles / de la ciudad / también del país / pero eso / a nadie le importa”.
¿Crees que tenés una especie de don adivinatorio?
Pensé mucho esta respuesta porque qué divertido sería crearme un personaje en los medios y en las redes, Nostradalex. Esta pregunta es hermosa por lo que sugiere, la existencia del don. Pero no, yo no tengo dones, mucho menos el de adivinar. No puedo ni prever lo que voy a comer esta noche. Lo que sí creo es que había un imaginario social anticipando la certeza de una catástrofe, y como siempre, nosotrxs estábamos ignorándola. Como muchxs escritores e intelectuales que hablaron de temáticas similares en el mismo momento histórico sin conocerse, creo que si nos ponemos a hurgar hay mucho sobre ésto. O quizás es solo cambiamos nuestra lectura.
¿Qué estrategias creativas estás adoptando en este aislamiento social obligatorio producido por el COVID-19?
Lo de estrategias se me hace un poco sofisticado. ¿Cómo sobrevive cada unx? Algunxs están transitando la cuarentena con sus parejas, otrxs con sus gatos, yo vivo en un monoambiente sin balcón, sin pareja, sin gatos. Ah, pero tengo un cactus. No tengo estrategia. Cada día se me presenta con un humor diferente, con pulsiones distintas, y si lo llevo bien, es porque hace años que estoy en un proceso personal que me llevó a prestar atención a esas señales para respetarlas, en la medida de lo posible. En el medio hay cosas que no cambiaron: trabajo flexible precarizado y un sistema que quiere convencernos de que esta es la fórmula del trabajo futuro que nos va a llevar a la felicidad. Si tenemos algo de suerte, quizás esta vez podamos ser escépticxs.
¿Podés hacer una aproximación de qué conclusiones a nivel sociológico vamos a poder sacar luego de este aislamiento?
Por supuesto que no, porque no soy sociólogx. Si me preguntas qué final elegiría, como escritorx, para toda esta novela, tampoco sabría decirlo. ¿Cuál es la medida de la tragedia para que podamos afirmar que es seguro que, después de un acontecimiento, algo va a ser diferente? ¿Alguien lo sabe? ¿Lxs sociólogxs lo saben? Qué intensx me puse, ¿no?
¿Cómo se modificaron tus expectativas para el 2020 a partir de esta cuarentena?
En principio, el 15 de abril se presentaba este libro hermoso del que hablamos en Casa Brandon junto a Gabi Borrelli, Juan Solá, Flavia Calise y Las Mango. La fecha se postergó indefinidamente hasta que sepamos qué ocurrirá con nuestra capacidad de ser sociables después del aislamiento, ja. De todos modos, parece ridículo pensar en eso ahora, ¿no? Quizás la enseñanza de todo esto sea: ¡no tengan expectativas! O mejor, “las expectativas son los xadres”.
¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando se termine la cuarentena?
Darle un beso a la chica que me gusta. Tomar helado aunque no me guste el helado y aunque haga frío, porque como diría una amiga, nos quitaron el final del verano. Chupetear la bombilla del mate después de que haya tomado une amigue y antes de que vaya a tomarlo otre amigue. En fin, un poco lo mismo de siempre.