“El año pasado logramos la primer mujer mecánica de trenes de la historia del ferrocarril”
26/10/2019 23:03

Durante el programa Patriarcadas del pasado martes 22 de octubre se debatió acerca de los oficios binarios distribuidos históricamente por funciones ligadas al sexo biológico de las personas. Para derribar algunos de estos mitos, se contactó a dos mujeres cuyos trabajos vinieron a cuestionar el dominio masculino dentro de sus funciones: Micaela Hourbeight, música, instrumentista, productora y beatmaker, y Lucía Heredia, trabajadora e integrante de la Comisión de Mujeres del Ferrocarril Sarmiento.
“El trabajo ferroviario siempre fue vinculado a lo masculino aunque no fueron siempre varones los que trabajaron en los trenes. En los últimos años hemos logrado grandes avances por la lucha de las compañeras que están hace más tiempo”, explica Heredia. “En la línea Sarmiento tenemos una Comisión de Mujeres y alrededor de esta peleamos para que cada vez haya más mujeres trabajando en el ferrocarril y que podamos llegar a todas las categorías laborales y no quedar relegadas a las categorías más bajas”.
Heredia reafirmó la idea de que fue gracias a la lucha de las mujeres que se fueron ganando algunos espacios. “Empezó a haber mujeres boleteras, mujeres en operativos en los andenes, y después de la masacre de Once y de dos accidentes muy grandes en las barreras, entraron personas que cuidan el tránsito peatonal en las barreras. Muchas de nosotras ingresamos trabajando ahí en el área de tráfico, donde nunca había habido mujeres. Y el año pasado logramos la primer mujer mecánica de trenes de la historia del ferrocarril”.
El cupo en todas las especialidades y la violencia de género son dos de las luchas principales de la Comisión de Mujeres ferroviarias de la línea Sarmiento. “Nosotras tratamos de dar acompañamiento, sabiendo que quien es responsable de hacerlo es el Estado y sus instituciones, pero por una cuestión de sororidad tratamos de hacerlo con asistencia de compañeras profesionales. Hacemos capacitaciones, nosotras mismas nos formamos para denunciar que muchas veces la empresa que tiene un discurso feminista hacia afuera, tiene una actitud sumamente machista hacia adentro de encubrimiento de supervisores abusivos”.