¡Que nos devuelvan el oro!

17/07/2021 21:20

El equipo de 2000 Hombre Digital conversó con Rebe, trabajadora sexual, militante de AMMAR (Asociación Mujeres Meretrices de la Argentina) e integrante de Identidad Marrón, el colectivo que trabaja en contra del racismo estructural. El 29 de julio  van a estar en el Centro Cultural Recoleta con "Oda a la Marroneidad: Voces desde el sur global o El flash antirracista: Devuelvan el oro".


Escuchá la entrevista completa:




El colectivo Identidad Marrón lucha en contra del racismo estructural a través de su visibilización desde distintos espacios como las escuelas, la academia y las redes: “Somos un colectivo de hijos y nietos de personas que pertenecen a pueblos originarios y campesinos, que han migrado a las capitales”, afirmó la entrevistada. Con abuela boliviana y madre nacida en Jujuy, Rebe migró con su familia a la Ciudad de Buenos Aires cuando tenía 10 años, en plena crisis del 2001.


Rebe señaló que en ese momento no se hablaba mucho sobre el racismo y que últimamente se ha vuelto un tema viral, a raíz del mediático asesinato de George Floyd y de algunos comentarios por parte de funcionarixs estatales, como los recientes dichos del Presidente de la Nación. “El Estado todavía no se pronuncia sobre el genocidio de hace más de 500 años”, afirmó Rebe refiriéndose a la llegada de Colón al continente americano.


Por otro lado, a pesar de la supuesta igualdad ante la ley y de los avances que ha habido a lo largo de la historia en términos de garantía de derechos, Rebe entiende al gatillo fácil como una problemática de la que el Estado no se hace cargo : “La pobreza y las cárceles tienen un color”. Además, observa que en las capitales el racismo estructural es más profundo: “Quizás una persona racializada se da cuenta cuando sale del barrio, cuando quiere ir a la facultad, a una galería a ver una obra, o va a un shopping y cuando sale le revisan la mochila. Esas son actitudes que no se toman con una persona que no es racializada. Hasta dentro de la militancia se puede ver. Cuando vamos a una movilización, ¿quiénes son los que sostienen la tacuara?, ¿quiénes son los que están en el escenario dando un discurso sobre las problemáticas que nos atraviesan a nosotros?”.


En relación con el vínculo de Identidad Marrón con otros colectivos políticos, Rebe afirmó que hay una relación directa con el  feminismo, aunque ellas se ubican en el llamado feminismo interseccional: “Hay un montón de feminismos, pero queremos que estén todes, todas y todos. Pensamos que cada colectivo nace con un objetivo diferente y muestra la realidad que atraviesa a cada uno, pero todos al final de cuentas llevamos la misma bandera: queremos que nos garanticen más derechos a todos”.

Como militante de AMMAR, la entrevistada entiende que la pertenencia a distintos colectivos sirve para enriquecerse entre lxs integrantes. El antirracismo, sostuvo, va de la mano con el feminismo y las luchas del colectivo trans: “Toda lucha tiene que ser antipatriarcal y antirracista”. 


El interlocutor al que apuntan desde Identidad Marrón es amplio y transgeneracional. Sin embargo, Rebe reconoció la mayor apertura de las nuevas generaciones y ve un claro ejemplo en el artista L-Gante, que “no pertenece al colectivo pero tiene bien en claro qué es lo que le pasa, qué es lo que lo atraviesa a él como artista. Muchas veces fue rechazado porque decían que no era cultura. pero el pibe es cultura,cuenta qué es lo que pasa en el barrio.  El mensaje va a llegar sí o sí, somos semilla. Nuestra cultura resiste y estamos aquí”.


En Identidad Marrón hay gente militante, otra que habita la academia, o los espacios culturales y cada unx desde su espacio hace lo que puede como integrante del colectivo. El punto de encuentro, como explicó Rebe, muchas veces son las charlas que dan, o los encuentros como el del próximo 29 de julio en el Centro Cultural Recoleta: "Oda a la Marroneidad: Voces desde el sur global o El flash antirracista: Devuelvan el oro". Como explican en la página del Centro Cultural, esta propuesta "pone en escena cuerpos y autores por fuera del “canon literario” para visibilizar las huellas del racismo en nuestro país hacia las personas de origen indígena, y crear así un sentido de identidad distinto. El lenguaje visual, corporal y sonoro se cruzan con los textos para revelar otras formas de ser y de sentir."


Rebe se despidió al grito de “¡Que nos devuelvan el oro!”, invitándonos a asistir a este evento.

Pueden hacer click en el enlace para reservar su entrada a partir del lunes 26 de julio. ¡Activen sus alarmas!:

http://www.centroculturalrecoleta.org/agenda/oda-a-la-marroneidad-voces-desde-el-sur-global-o-el-flash-antirracista-devuelvan-el-orocon-identidad-marron


Escuchá 2000 Hombre Digital todos los jueves a las 20hs por www.trilceradio.com.ar